lunes, 21 de julio de 2008
Beatriz (La polución)
Mario Benedetti, Primavera con una esquina rota (1982)
jueves, 8 de mayo de 2008
The poet

Dwellings turned into ashes
impregnating the air with a deep toasted smell.
A ballet of flying colours dance in the sky to the rhythm of Hephaestus.
Heaven is death now, but
a beam of light seems to bring back to life a tree trunk dry as dust.
Its emerald leaves wake up.
They reach the sky and bend down before Helios,
and there, motionless,
a man gazes at the nature’s resurrection.
He is being captivated by its power,
surrounded by the rays of light.
The same rays of light that make his soul shine again
and that show him the birth of a new world.
(Imagen: Cecil Collins; Whitworth Art Gallery, Manchester)
lunes, 24 de marzo de 2008
So now?

A todos los que en su infancia tenían un escondite secreto...
There, standing
silent and conscious,
a child’s play
under the chocolate table.
Flying high
with coloured pencils
that still
and still echo on an adolescent mind.
There, waiting
with a sheet of paper,
scrabbled
and then, given as a present.
Smelling old wood,
pepper, and olive oil
that squeaks
and squeaks on her deep memory.
Drafts of nothing,
of legs walking round the hiding-place,
of laughs reverberating,
of an empty room.
Silence.
lunes, 14 de enero de 2008
The Kiss

besar.
1. tr. Tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia.
2. tr. Hacer el ademán propio del beso, sin llegar a tocar con los labios.
3. tr. coloq. Dicho de una cosa: Tocar a otra.
4. prnl. coloq. Dicho de una persona: Tropezar impensadamente con otra, dándose un golpe en la cara o en la cabeza.
Hoy en día lo utilizamos para mostrar nuestro cariño y afecto a familiares, amigos e incluso gente que acabamos de conocer. No es así en todas las culturas. Pero aun así, el acto de besar tiene su origen en el afecto que una madre profesaba a sus hijos. Esto era visto como una forma de expresar cariño hacia alguien, así que allá por el siglo VI se extendió no sólo como muestra de afecto a niños, sino que también a adultos.
Sin embargo, la censura que muy a nuestro pesar sigue presente hoy en día en este moderno mundo en el que vivimos, también hizo de las suyas en aquella época. La gente tuvo prohibido besarse en lugares públicos durante la Revolución industrial y los años que la siguieron. Pero amigos, claro está, los 60 fueron una época de rebeldía, de sexo, drogas y rock & roll que cambiaron el mundo entero. Así fue y el beso se convirtió en un símbolo de rebelión ante esa censura, sobre todo entre los jóvenes
De la teoría a la práctica hay un abismo... Las sensaciones que un beso provoca en un determinado momento no tienen explicación lógica ni definición en el diccionario. Aunque sin duda, el beso es lo mejor que ha salido del ser humano...